Categoría Trabajo Periodístico

Objetivos del concurso

  • Reconocer, públicamente, el mejor trabajo periodístico sobre el tema nutrición en los primeros 1.000 días de vida de los niños y de las niñas colombianas, así como la desnutrición, sus causas, efectos y soluciones.
  • Premiar cada una de las siguientes 3 categorías: Prensa e Internet, Radio -Televisión y Medios Comunitarios.
  • Contribuir con el conocimiento y la toma de decisiones responsables en la familia, en la sociedad y en el Estado, para ayudar a erradicar la desnutrición crónica en Colombia, a través de la promoción de piezas periodísticas de alto nivel sobre el tema.
  • Fomentar entre los periodistas y los medios de comunicación pautas de calidad, profundidad y el espacio en su agenda para la publicación de noticias sobre la nutrición en los primeros 1.000 días de vida.

Qué se reconoce

  • La publicación en medios de comunicación colombianos de piezas periodísticas sobre el tema del Premio.
  • A los periodistas en ejercicio vinculados con un medio de comunicación masivo o en condición de free lance con el certificado de publicación del trabajo a postular.
  • Los trabajos publicados entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2017.

 

Qué temas pueden ser desarrollados

Los candidatos presentarán trabajos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, multimedia) sobre el tema de nutrición infantil y su importancia durante los primeros 1.000 días de vida (que incluyen los 270 días de gestación y los primeros dos años de vida de las niñas y de los niños).

Las piezas periodísticas pueden ser abordadas desde las diferentes disciplinas: política, salud, deportes, economía, entre otros. Algunos de los temas en los que se puede desglosar el cubrimiento son, entre otros, los siguientes:

  • Políticas públicas para la erradicación de la desnutrición.
  • Prácticas que permitan contribuir a la erradicación de la desnutrición: mejores planes de gobierno sobre el tema, panoramas regionales y las políticas para enfrentarlos, entre otros.
  • Situaciones de desnutrición o buenas prácticas que permitan hacer frente a la problemática.
  • Prácticas que fomenten la lactancia materna.
  • Asuntos que promuevan la salud y la nutrición en los primeros mil días de vida.
  • Nutrición de las madres gestantes, suplementación durante la gestación, referido hacia la importancia de estos cuidados respecto del hijo por nacer.
  • Parto humanizado
  • Determinantes sociales de la desnutrición: embarazo adolescente, educación de la madre, etnia, entre otros.
  • Impactos económicos de la inversión en primera infancia, con énfasis en nutrición y los primeros mil días de vida.
  • Buenas o malas prácticas en inversión (denuncias y transparencia) en cualquiera de las temáticas ya mencionadas.
  • La participación de padre-hombre en la nutrición de los hijos. Enfoque de nuevas masculinidades, nuevas feminidades que hablen sobre el involucramiento de los padres en el cuidado y apoyo de su pareja durante el embarazo, el nacimiento del bebé y durante el proceso de la lactancia materna.

Para la selección y la calificación de los trabajos se tendrán en cuenta la calidad editorial y narrativa, la diversidad de fuentes, la innovación de las producciones en cuanto a recursos técnicos, auditivos y visuales. Además, se valorará la contextualización y el aporte periodístico que este trabajo hace a la sociedad, la familia o al Estado.

El jurado evaluará los criterios periodísticos, de forma y contenido, de cada uno de los trabajos postulados, según lo establecido previamente por la Secretaría Técnica del Premio y la Fundación Éxito.

Requisitos para las postulaciones

  • Presentar los trabajos a título personal o a través de las directivas del medio de comunicación. El premio se otorga al periodista NO al med
  • Postular y enviar los trabajos que sean publicados o emitidos entre el 01 de marzo y el 30 de junio de 2017.
  • Si la pieza periodística fue emitida y publicada por diferentes plataformas (prensa, internet, radio y/o televisión), el periodista deberá escoger solo una de las producciones para participa
  • Un periodista puede presentar máximo dos trabajos diferentes para participar. Se evaluarán por separado y así mismo deben ser enviados, como dos postulaciones. (Ver: Requisitos para la remisión de los trabajos).
  • Si para la fecha de entrega del Premio el periodista ya no labora en el medio de comunicación en el que fue emitida la nota, de igual manera, el reconocimiento se entregará al autor de la publicación.
  • De existir más de un autor para alguna publicación a participar, debe especificarse en el formato de inscripción. El reconocimiento económico se distribuirá equitativamente entre los periodistas, tal como se aclara en el formulario de inscripción.
  • Un periodista puede ser ganador del Premio, que se realiza anualmente, de manera consecutiva, solo durante dos años.
  • Se debe enviar diligenciado el formulario “Requisitos para la remisión de trabajos y formulario de inscripción” y los documentos en él solicitados. (Ver anexo: Requisitos para la remisión de los trabajos).
  • NO se devolverán los trabajos ni los documentos recibido

Se debe garantizar que los trabajos lleguen efectivamente a la Secretaría Técnica del Premio –Agencia PANDI- en la Carrera 13 # 134 – 13 oficina 202 en Bogotá, hasta el día 30 de junio de 2017. Los trabajos que lleguen después de esa fecha no serán evaluados. Para esta verificación y para consultas se habilitará el siguiente correo electrónico: premiofundacionexito@gmail.com  No se responderá por ningún otro medio.

Quiénes no pueden participar

  • Los medios de comunicación NO podrán participar como autores de las publicaciones

 

¿Qué proyectos, propuestas, programas, iniciativas o trabajos No pueden ser postulados?

  • Las publicaciones denominadas publirreportajes, es decir, que se realicen por patrocinio de alguna organización
  • Publicaciones periodísticas que tengan como contenido específico la acción de la Fundación Éxito. Sin embargo, los trabajos periodísticos que, entre otros, hayan consultado la voz de la Fundación Éxito para el desarrollo de la noticia, podrán entrar a ser evaluados.
  • Trabajos periodísticos o investigaciones de publicación en el extranjero.
  • Trabajos periodísticos de medios especializados como revistas de pediatría, revistas de nutrición o revistas de Empresas Prestadoras de servicios de Salud –EPS-.Iniciativas que se concentren en la realización de eventos o campañas puntuales, sin un desarrollo continuo de por lo menos un año.
  • Los periodistas de la Agencia PANDI.

 

Categorías

Se premiarán tres (3) categorías así:

  • Prensa – Internet
  • Radio – Televisión
  • Medios comunitarios

 

De los empates

De presentarse un empate en alguna categoría, los tres jurados darán una segunda calificación sobre las publicaciones que inicialmente hayan obtenido el mismo puntaje y entregarán sus valoraciones para elegir un ganador.

 

Categoría Desierta

Una categoría puede ser declarada desierta solo por los jurados y no por la Secretaría Técnica ni por su comité de preselección.

 

Premio

  • Cada una de las categorías recibirá 1 estatuilla y un reconocimiento a su labor periodística por $8.000.000.
  • El veredicto final del Premio se hará público en la ceremonia anual de entrega del Premio, organizada por la Fundación Éxito y posterior al evento será publicado en los medios de comunicación de la Fundación y en medios externo

 

Selección y juzgamiento de los trabajos recibidos

La Secretaría Técnica del Premio revisará que cada postulante cumpla con los requisitos de participación. Un comité, compuesto por la directora de la Agencia, un especialista (pediatra, nutriólogo) y un delegado de la Fundación Éxito, pre-seleccionarán los 5 mejores trabajos en cada categoría, para ser enviados a los jurados. Sin embargo, ninguna de estas personas emitirá su concepto sobre los trabajos.

El jurado está compuesto por personas altamente reconocidas en Colombia y América Latina por su calidad profesional, su trabajo en derechos humanos e infancia y su compromiso ético con el periodismo de calidad.

 

De la Secretaría Técnica

 

La Secretaría Técnica del Premio será ejercida por la Agencia de Comunicaciones Periodismo Aliado de la Niñez, el Desarrollo Social y la Investigación (PANDI). www.pandi-ddhh.org