Hogar: Trampa Mortal para Niñas y Mujeres
Colombia se encuentra en el puesto 75 (por debajo de Irán, Namibia o Indonesia) donde ser niña implica menores oportunidades para el goce y la garantía de sus derechos.[1]
- El lugar en el que niñas y mujeres corren más peligro es en sus propias casas. Padres, esposos, compañeros, tíos, son los principales perpetradores.
- María Paula Martínez, directora nacional de Save the Children Colombia afirma que “Se trabaja para enfrentar las raíces de la exclusión y falta de empoderamiento de las niñas tanto en Colombia como en el mundo, porque:
Si se es NIÑA:
Es tres veces más probable que no esté asistiendo a una institución educativa;
Es dos veces más probable que muera por mal nutrición;
Es dos veces más propensa a ataques sexuales;
Es dos veces más propensa al tráfico de personas.
[1] www.savethechildren.org.co/articulo/nacer-en-colombia-es-una-desventaja-para-las-niñas
Bogotá D.C., Noviembre 24 de 2016
De acuerdo con el informe “HASTA LA ÚLTIMA NIÑA: Libre para vivir, libre para aprender, libre de cualquier daño”, de Save the Children, Colombia se encuentra en el puesto número 75 (por debajo de Irán, Namibia o Indonesia) en la clasificación de países donde ser niña puede ser una condición de género que ratifique la prevalencia de sus derechos, o a su vez, la no garantía de estos.
El estudio de Save the Children -basado en indicadores como el matrimonio infantil, la violencia de género y las prácticas nocivas, el embarazo adolescente, las muertes maternas, la exclusión económica, el acceso a la educación, la falta de voz y reconocimiento y la trata y esclavitud- demuestra que los peores lugares para ser una niña son los países más pobres del mundo. En Colombia, la violencia contra las mujeres basada en el género es uno de los principales obstáculos para su desarrollo personal y profesional. [1]
Abuso Sexual: De acuerdo con el INMLCF, durante el año 2015 se realizaron 22.155 exámenes médico legales por presunto delito sexual con una tasa de 46 casos por cada cien mil habitantes y un incremento de 1.040 casos con respecto al año anterior. Las mujeres siguen siendo las más afectadas, con un 85,2%.
Las cifras reflejan que las niñas entre los 10 y 14 años son las que presentan mayor riesgo de ser víctimas de algún tipo de delito sexual con 7.648 casos equivalentes al 40,52%. El 10,65% de los casos corresponden a niñas de 4 años de edad o menos representado en 2.011 casos, cifra que triplica el número de casos valorados en niños (597).
[1] Forensis de Mujeres Masatugó 2009 – 2014. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forenses. Colombia
Violencia intrafamiliar:
Save the Children participa a nivel mundial y en Colombia impulsando leyes para la abolición total del castigo físico. “Toda agresión tiene el potencial de causar daño físico o emocional, por supuesto, la contundencia es la lleva a miles de niños, niñas y adolescentes hasta un examen en el INMLCF. Pero no le apostamos a la moderación sino a la abolición total y prohibición explícita de tocar violentamente a cualquier niña o niño”, afirma Save the Children.
Según el reporte del 2015 del Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (CRNV) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el presunto agresor es en el 88% de los casos una persona cercana (familiar, pareja o ex pareja, amigo o encargado del cuidado de la víctima). El escenario principal para la ocurrencia de este tipo de violencia es la vivienda y el principal abusador es el padre con 1.582 casos, seguido del tío con 1.278 casos, siendo las niñas y adolescentes entre los 10 y 14 años las principales víctimas.Sobre esta situación, el Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (CRNV) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, reportó que para el 2015 según el nivel de escolaridad el 43,75% de las mujeres víctimas de violencia contaba con preescolar seguido del 31,83% que indicó haber terminado la básica primaria.
De acuerdo con el informe Forensis de Mujeres del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forenses, en América Latina y el Caribe la situación es similar a la de Colombia. Las mujeres y niñas corren a menudo grandes peligros en el lugar donde deberían estar más seguras: el seno familiar. El 90% de los casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes es perpetrado por los varones: esposos, padres y/o parientes.
En Cifras:
- Más de 700 millones de mujeres en el mundo se han casado antes de cumplir los 18 años, y una de cada tres se casaron antes de los 15.
- Se estima también que 30 millones de niñas se encuentran en riesgo de mutilación genital durante la próxima década.
- 2,600 millones de niñas y mujeres viven en países donde la violación sexual marital no está expresamente penalizada.
- En Colombia, los departamentos donde se presentaron los mayores casos de violencia contra niñas y adolescentes en el periodo comprendido entre el 2009 y 2014, fueron:
- Bogotá con 9.482 casos,
- Cundinamarca con 5.362 casos,
- Antioquia con 4.473 casos,
- Valle del Cauca con 2.257 casos
- Boyacá con 1.996 casos.
- Para estos cinco departamentos, la mayor tasa se presentó en el departamento de Cundinamarca con 213,72 casos por cada 100.000 mujeres menores de 18 años.[1]
A pesar de que en Colombia y en la región existen cifras y registros sobre violencia contra las mujeres; como lo indica el Forensis de Mujeres (2009-2014), los datos presentan faltas de consistencia, armonía y confiabilidad, lo que hace de esta cuestión uno de los grandes desafíos que tiene el país en su ruta de acción hacia la superación de la problemática.
Para entrevistas y mayor información contactar a:
Andrea Núñez Flores – Coordinadora de Comunicaciones Internas y Externas – Save the Children Colombia:
[1] Ibid. Página 106.

Deja un comentario