El Día Mundial del Síndrome de Down

La Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2011 designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta celebración busca concientizar a los Estados y a la ciudadanía de la importancia de fomentar la autonoms inclusiva, repetuosa macios y niños y jla ciudadania ía, facilitar la participación y salvaguardar las libertades y derechos de los niños, jóvenes y adultos con Síndorme de Down.

Colombia también se une a esta celebración que propende a la formación de una sociedad más inclusiva, repetuosa y conciente de los grandes aportes que pueden realizar las personas con capacidades diversas.

La Corporación Síndrome de Down es una institución que se ha dedicado a lograr que niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down desarrollen sus capacidades en pro de que puedan participar activamente en su contexto socio-familiar, escolar y finalmente en la vida laboral.

La Corporación cree firmemente en la posibilidad que tienen las personas con Síndrome de Down de tener una vida plena y feliz. Además, de la importancia del acompañamiento de la familia siendo apoyo para los niños, jóvenes y adultos, pero también como motivadores principales de la independencia de ellos.

Existen diferentes talleres de apoyo en los que se refuerzan las capacidades motoras, cognitivas, sociales, comunicativas y emocionales. Estas actividades se orientan de acuerdo a la etapa en la que se encuentran: primera infacia, etapa escolar y vida adulta.

Producto de esto, la Corporación cuenta con 1922 personas, entre programas y servicios, actualmente. Asimismo, contamos con importante aliados y donantes que han apayoado nuestra labor.

Lanzamiento de la Campaña 2017

Anualmente la Corporación Síndrome de Down lanza el 21 de marzo su campaña. Para el 2017 la Corporación ha elegido el slogan: “¡Cuenta conmigo, Cuento contigo!” dada la importancia de acompañar a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down durante todas las etapas de la vida. Además, más allá de esto, es fundamental apoyarlos en sus sueños y creer que son realizables.

Esto se ve materializado en la Corporación ya que se cuenta con jóvenes que por medio de las expresiones artísticas han demostrado sus capacidades en áreas como el ballet o la salsa. E el ámbito deportivo la natación ha sido muy representativa.

Por otro lado, los adultos de la Corporación se han vínculado a diferentes empresas. En estas desempeñan diversas labores y demuestran el grado de independencia que han adquirido sin importar su condición.

Queremos invitarlos a hacer historias sobre nuestros jóvenes mayores y adultos que se están vinculados de diversas formas a la vida laboral. Además de darle visibilidad a los artistas y deportistas con Síndrome de Down que se están formando actualmente. Este año realizaremos una Feria de Talentos que se llevará a cabo el 3 de junio del 2017 donde se podrá apreciar el talento artístico de los jóvenes, así como se vivió a finales del 2016 durante la exposición de arte de la Coporación: http://corporacionsindromededown.org/portal/jovenes-con-sindrome-de-down-se-destacan-como-artistas/

Por esta razón, agradecemos que nos contácten para agendar y programar las diferentes notas.

Generalidades del Síndrome de Down

A pesar de que el conocimiento sobre el Síndrome de Down es hoy en día mucho mayor, todavía la sociedad tiene concepciones erróneas de esta condición. Por está razón, son necesarias las siguientes precisiones.

  1. El Síndrome de Down es la condición que posee una persona nacida con 47 cromosomas en vez de los 46 usuales. Cuando esto sucede las personas nacen con características físicas y mentales singulares.
  2. Las personas que nacen con la condición siempre tendrán Síndrome de Down, pues no existe una cura. Sin embargo, con el apoyo adecuado pueden desarrollar un sin número de habilidades.
  3. El 80% de niños con está condición nacen de madres menores de 35 años.
  4. El Síndrome de Down es una condición genética no una enfermedad.
  5. Actualmente las personas con Síndrome de Down tienen la misma esperanza de vida que el resto de la población.