Empresarios firman pacto y se comprometen con la Nutrición Infantil en Colombia
En presencia de la Alta Consejera Presidencial para la Primera Infancia, María Cristina Trujillo, y de la directora adjunta del Programa Mundial de Alimentos, Victoria Ginja, 10 empresas colombianas firmaron el “Pacto por la Nutrición Infantil Gen Cero” que promueve la Fundación Éxito. El acto protocolario se cumplió este jueves 18 de agosto en el hotel NH Collection Bogotá WTC Royal.
El acuerdo lo suscribieron, entre otras compañías, PriceSmart, Genomma Lab, Frisby, Alquería, Hurom, DSM, Odaco Group, Domicilios.com, Alcagüete y Alimentos Megapoderoso, entre otras, e invita al sector privado a involucrarse con acciones que ayuden a erradicar la desnutrición crónica en Colombia.
Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2010), en el país 1 de cada 8 niños y niñas padece desnutrición (13.2%), una condición que afecta el desarrollo físico y cognitivo y tiene consecuencias para toda la vida.
Además, en departamentos como Vaupés (34.6 %), Amazonas (28.6%), La Guajira (27.9%) y Guanía (23.4%) la proporción es mucho mayor, llegando a afectar incluso a 1 de cada 3 niños y niñas. De ahí la importancia de sumar muchos más aliados en todos los sectores sociales.
Por esta razón, el pacto es una oportunidad de gran importancia para el país de cara a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el Objetivo 2: Hambre Cero.
Germán Jaramillo, director de la Fundación Éxito, explicó que este acuerdo con el sector privado es una apuesta que tiene todas las ventajas posibles. “Niños y niñas más nutridos garantizan países más competitivos, en especial cuando Colombia vive un momento extraordinario porque está naciendo la generación de la paz“, explicó.
Para María Cristina Trujillo, Alta Consejera Presidencial para la Primera Infancia, Infancia, el compromiso de las empresas con la niñez permitirá tener un país en paz. “Si el sector privado y la sociedad civil no se unen a nosotros, la labor de erradicar la desnutrición será muy difícil. La nutrición es lo que ayuda a un buen desarrollo del país”, dijo la funcionaria.
Por su parte, Victoria Ginja, directora adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA), manifestó:“La idea de trabajar con el sector privado es fortalecer la atención, sobre todo en las poblaciones rurales, que son las que más lo necesitan”. Y añadió: “reiteramos nuestro compromiso desde el PMA para trabajar juntos por los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente el que busca poner fin al hambre”.
Los empresarios también expresaron su compromiso con la niñez. Anthony Hehir, director del Programa de Mejoramiento de la Nutrición de DSM, Suiza, señaló que la mejor inversión que pueden hacer las empresas es en nutrición.
“Lo que invertimos en los niños y su nutrición se revierte en más réditos para las empresas, porque si para 2030 reducimos en un 40% la desnutrición crónica esto se puede traducir en un retorno de 45% por cada dólar invertido“, precisó el funcionario.
Sin embargo, enfátizó: “No se puede salir de la pobreza si no se avanza en nutrición y [para cumplir este propósito] no se puede trabajar sin aliados del Gobierno, las ONG y de todos los sectores sociales“.

Deja un comentario