“Cubrimiento periodístico respetando los derechos de los niños, niñas, adolescentes y personas adultas venezolanas refugiadas y migrantes en Colombia”

Con el propósito de formar y sensibilizar a diferentes periodistas del país en el abordaje asertivo del fenómeno de la migración de personas venezolanas en Colombia, se llevó a cabo en Bogotá entre el 27 y 28 de junio, el Encuentro Nacional de Periodistas: “Cubrimiento periodístico respetando los derechos de los niños, niñas, adolescentes y personas adultas venezolanas refugiadas y migrantes en Colombia”, un evento organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, la Agencia de la ONU para las Refugiados – ACNUR y la Agencia PANDI.

En este evento participaron 20 periodistas provenientes de 14 ciudades del país, entre ellas: Riohacha, Arauca, Cartagena, Tumaco, Barranquilla y Valledupar, entre otras y se convirtió en un espacio para que los comunicadores adquirieran los conocimientos y las herramientas adecuadas, las cuales les permitan abordar periodísticamente el tema de la migración desde un enfoque de derechos.

“Considero que acceder a estas herramientas y tenerlas a la mano, como medios de comunicación, es muy valioso porque nosotros somos multiplicadores de las mismas. Y nosotros somos un actor de cambio social, por ende podremos trabajar mejor el tema de la xenofobia y la satanización que se le ha hecho a los venezolanos desde diferentes puntos. En cuanto a la información sobre derechos de los niños, considero que es muy oportuna y valiosa”, reflexionó Yessica Andrea Salgado, periodista del Periódico El Meta de Villavicencio al finalizar el taller.

Este Encuentro Nacional de Periodistas hace parte de una serie de ocho talleres que se llevarán a cabo en diferentes regiones de Colombia. Además de Bogotá, serán Cali, Medellín, Arauca, Pasto, Cúcuta, Riohacha y Barranquilla, las ciudades en las que UNICEF, ACNUR y la Agencia PANDI llevarán a cabo estas formaciones.