ENTREGA DE NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES
Restablecer integralmente sus derechos, es el camino para la paz sostenible.
“Hablaremos de la verdadera paz cuando Hasta el último niño o niña tenga todos sus derechos garantizados. No podemos olvidar que ellos y ellas terminaron en la guerra porque previamente como familia, como sociedad y como Estado les fallamos. No podemos perder esta oportunidad. Save the Children Colombia reconoce la importancia de este hecho histórico para la paz del país, pero también sabe del reto que aún tenemos como sociedad colombiana para promover la paz y la reconciliación a nivel nacional y en el territorio”. Afirma María Paula Martínez Villa, Directora de Save The Children.
La base de datos del Programa Especializado del ICBF comprende el periodo entre 1999 y el 30 de abril de 2016, y establece que el total de niñas, niños y adolescentes desvinculados en este periodo fue de 5.984. De los 3.609 NNA desvinculados de las FARC que ingresaron al Programa Especializado, el más alto número de ellos ingresó en el año 2003 cuando se desvincularon 404.
Pero la cifra es lo de menos, 1 solo niño o niña reclutado irregularmente, tiene que ser la prioridad de cualquier acuerdo de paz. Su entrega, es una muestra de que realmente se empieza a transitar hacia un país que fundamenta su reconstrucción en la prevalencia de los derechos de la niñez. Ahora bien, estos niños, niñas y adolescentes, antes de su vinculación, ya venían de contextos adversos – de violencia y maltrato, poco acceso o nulo a la educación y a la salud, entre otros.
Por ello, el reto es que sus derechos sean restablecidos de manera integral y acá juegan un papel vital todas las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (ministerios de Salud, Educación, Interior, Trabajo, etc.) cuyo articulador es el ICBF, pero también nosotros como sociedad tenemos nuestra cuota: recibirlos como lo que verdaderamente son sujetos de derechos, víctimas que hay que reparar. Ellos y ellas necesitan sentirse bienvenidos y necesitan saber que pueden tener un proyecto de vida.
En lo corrido del año 2016 se han desmovilizado 87 menores de edad; abril fue el mes que presentó el mayor número de menores desvinculados (31) y marzo el mes con el menor número (8). |
Hacemos un llamado a la Sociedad, a las empresas, a los centros educativos para que hagan parte de la paz abriendo sus puertas y acompañando los procesos de estos niños y niñas que perdieron su niñez en un conflicto que no era suyo, asegurando llegar Hasta el Ultimo Niño y Niña. Solo con un compromiso de país, se sentirán incluidos, aceptados y partícipes de la paz. Todos tenemos que aportar a la construcción de esta paz y hacerla sostenible y duradera. Para Save the Children el compromiso con Colombia no terminará si no llegamos Hasta el último niño y niña que requiera nuestro apoyo para contribuir al cumplimiento de sus derechos. Igualmente, como organización consideramos que es clave garantizar el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, más conocida como la “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. Asimismo, la implementación del “Protocolo de participación de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado colombiano”, en el marco de la Resolución No. 00623 de 2014 expedida por la Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). Este protocolo es esencial para que la niñez afectada haga visible su realidad y se tenga en cuenta sus voces y opiniones. Concluye María Paula Martínez.
Para entrevistas y mayor información:
Claudia Garay – 3184969498
Luz Alcira Granada Contreras – Directora Nacional de Incidencia y Comunicaciones – Save the Children
Maria Paula Martínez – Directora Ejecutiva –Save the Children
En cifras
Fuente 2: Programa de especializado para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (en adelante Programa Especializado del ICBF).
- La base de datos del Programa Especializado del ICBF comprende el periodo comprendido entre 1999 y el 30 de abril de 2016[1], y establece que:
- El total de niñas, niños y adolescentes (NNA) desvinculados en este periodo fue de 5.984. De este total un 83% (4.954) proviene de entregas voluntarias y un 17% (1.030) de lo que el programa denomina recuperado[2].
- De este gran total 4.271 eran niños (71%) y 1.713 niñas (29%).
- Según el Programa Especializado del ICBF, el 84% (5.019) de los niños y niñas desvinculados no presentan ninguna pertenencia étnica, el 9% (571) son indígenas y el 7% (394) son afrocolombianos.
- Así mismo un 60% (3.609) de los NNA se desvincularon de las FARC, un 18% (1.055) de las AUC y un 16% (947) del ELN[3].
- De los 3.609 NNA desvinculados de las FARC que ingresaron al Programa Especializado, el más alto número de ellos ingresó en el año 2003 cuando se desvincularon 404.
- De la totalidad de menores que ingresaron al programa del ICBF se tiene que las edades de mayor vulnerabilidad están entre los 14 y los 17 años.
Save the Children Colombia:
Somos la organización independiente más grande del mundo que trabaja en favor de los derechos de la infancia y adolescencia.
Nuestra fundadora fue Eglantyne Jebb, redacta la primera Declaración de los Derechos del Niño, antecedente histórico de la Convención sobre los Derechos del Niño, la misma que fue adoptada por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas en 1989 y que entró en vigor en 1990
Estamos presentes en más de 119 países desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1919. luchando por proteger la vida de millones de niños y niñas; velando por su supervivencia, protección, salud, educación y desarrollo.
Queremos un país que respete y valore a cada niño y niña, que escuche y aprenda de ellos y ellas y sobre todo, que brinde esperanzas y oportunidades de desarrollo.
En Colombia, trabajamos desde 1991, centrando nuestros esfuerzos en defender los derechos de la niñez que vive en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión, a través de acciones dirigidas a los temas de educación, protección, participación y atención en emergencias.
Nuestras acciones se desarrollan en diferentes partes del país, con mayor foco en zonas de alta vulnerabilidad y exclusión en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Guajira, Cúcuta, Córdoba, Nariño y Caquetá.
[1] Información contenida en los testimonios de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados al margen de la ley atendidos por el ICBF desde el 10 de noviembre de 1999 hasta 30 de abril de 2016.
[2] Recuperados: niños, niñas y/o adolescentes, reclutados ilegalmente, que fueron capturados y entregados por la Fuerza Pública al ICBF.
[3] Los restantes datos son: 204 de las Bacrim, 35 del EPL, 24 del ERG, 24 del ERP y 86 aún están por establecer.

Deja un comentario