Fundación Éxito reconoce a quienes trabajan por la Nutrición Infantil en Colombia

  • Desde el 20 de febrero estará abierta la convocatoria para el 14º Premio por la Nutrición Infantil que reconocerá las iniciativas por la atención integral de familias gestantes y niños, en especial hasta los dos años de edad.
  • Hasta el 30 de abril está abierta la convocatoria para postularse a cuatro de las cinco categorías, hasta el 30 de junio, se podrán postular trabajos periodísticos.

Envigado, 18 de febrero de 2017. La Fundación Éxito reconocerá las iniciativas que gestionan las instituciones privadas, entidades gubernamentales, academia, las organizaciones de atención en salud materno-infantil, las empresas y los medios de comunicación, que contribuyen a mejorar las condiciones nutricionales de los niños y las familias gestantes y lactantes de Colombia.

La convocatoria estará abierta desde el lunes 20 de febrero y hasta el 30 de abril. Los términos y condiciones se pueden consultar en www.fundacionexito.org

Se premiarán las propuestas que trabajan en pro de la nutrición durante los primeros 1.000 días de vida de los niños, un período definitivo para el desarrollo infantil, cuando con una adecuada nutrición se crean beneficios para toda la vida.

El Premio se enmarca dentro de la estrategia Gen Cero que lidera la Fundación Éxito para lograr que en el 2030 ningún niño menor de cinco años en Colombia padezca desnutrición crónica. Gen Cero como meta de país está acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la Asamblea General de la ONU en 2015, los cuales deben alcanzarse también para el año 2030, y entre los que se promueve la erradicación del hambre como segundo objetivo.

Los galardones se entregarán el 30 de agosto en la ciudad de Bogotá, como parte de las actividades del Mes por la Nutrición Infantil, iniciativa promovida en el mes de agosto por la Fundación con el fin de movilizar al país en pro de la concientización de la importancia de la nutrición infantil y la erradicación de la desnutrición crónica.

Categorías del Premio

Promoción de la nutrición materno infantil – 1.000 días, en dos modalidades:  Institucional y Gubernamental.

En la Modalidad Gubernamental se consideran los proyectos liderados por gobiernos del orden municipal, regional, departamental o nacional, y en la Modalidad Institucional, los de organizaciones sociales sin ánimo de lucro. Con esta categoría se busca reconocer proyectos y estrategias de atención integral con resultados relevantes, realizados con madres en etapa de gestación y lactancia y niños menores de dos años (primeros 1.000 días de vida).

Atención de instituciones de salud en el área materno infantil

Se premiará a la institución de salud, pública o privada, con una iniciativa exitosa que demuestre impacto en la atención en salud y nutrición de las madres gestantes, lactantes y los niños menores de dos años.

Empresas amigas de la nutrición infantil  En esta categoría se premiarán iniciativas en las que las empresas diseñen y pongan en práctica programas que estén alineados con la nutrición infantil, madres gestantes y lactantes, dirigidos a sus trabajadores o a las comunidades impactadas por la gestión de la misma.

Desarrollo de productos

Se premiará a las instituciones académicas, empresariales y sociales que presenten productos dirigidos a las madres gestantes, lactantes y niños menores de 2 años que hayan sido desarrollados para facilitar el embarazo, el parto, la lactancia materna, el cuidado de los bebés, y su adecuado crecimiento y desarrollo. Los productos deben demostrar que son accesibles para toda la población.

Categoría trabajo periodístico

Se reconocerán los trabajos periodísticos que por su calidad se destacan en el cubrimiento del tema de la nutrición infantil u otros asociados como: desnutrición crónica, lactancia materna, atención durante los primeros 1.000 días, transparencia en el manejo de recursos para la nutrición de los niños, entre otros. Esta categoría abre su convocatoria a partir del 22 de febrero y cerrará el 30 de junio.

Los ganadores recibirán una estatuilla como reconocimiento a su compromiso por la nutrición infantil y en todas las categorías, excepto aquellas que se gestionen a través de organizaciones con ánimo de lucro, un incentivo económico.

Las personas interesadas en ampliar información sobre el 14° Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito, pueden remitirse al correo electrónico a comunicaciones.fundacionexito@grupo-exito.com o en el teléfono (4) 339 6509

Sandra Botero Bedoya

Analista de Comunicaciones de la Fundación Éxito

Teléfono: (4) 339 63 78. Celular: 301-4173736

Correo: sandrapatricia.boterobedoya@grupo-exito.com

Sobre la Fundación Éxito

La Fundación Éxito trabaja, desde hace más de 30 años, por la atención integral de la primera infancia con énfasis en nutrición. Desde el 2013, lidera la estrategia Gen Cero, una iniciativa que busca que en el 2030 ningún niño menor de cinco años tenga desnutrición crónica en Colombia, una condición que afecta su desarrollo físico y cognitivo.

En 2016, la Fundación Éxito invirtió más de $17 mil millones en la atención de 38.000 niños en el país.