Gobierno presentó una nueva alianza por la niñez

Aunque Colombia cuenta con una política de primera infancia desde el 2 de agosto de 2016, la cual abarca el fortalecimiento de la nutrición de los menores de edad, la primera dama de la República, María Juliana Ruiz, presentó este martes una nueva alianza en ese sentido.

Su objetivo, según expuso durante el acto, es “aumentar la competitividad, la inteligencia emocional y la capacidad intelectual de la población colombiana, a través de una intervención nutricional oportuna”.

De acuerdo con Ruiz, esta estrategia convoca a todos los sectores del país, como públicos, privados, cooperación internacional, organismos multilaterales, academia, fundaciones y sociedad civil, para que se unan a la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez de Colombia, estrategia que se inició este martes con la participación de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Fundación Éxito.

“Hemos analizado las situaciones y consideramos que priorizar en la nutrición y tener la nutrición como una atención básica, reconociéndola como un proceso de vida indispensable para el crecimiento, para el desarrollo, para el cuidado y la conservación de la salud, va a ser fundamental, y nos va a permitir empezar a cerrar brechas, eliminar barreras y generar que exista verdaderamente igualdad de oportunidades para que nuestros jóvenes estén llamados a sacudir el país, a sacudir las regiones, a partir de sus habilidades, sus capacidades y sus talentos”, manifestó la primera dama.

Ante este impulso, Ximena Norato, directora de la Agencia Pandi (entidad que vela por los derechos de los menores de edad), manifestó que invertir en nutrición no solo es garantizar ese derecho fundamental, sino que todas las inversiones que se realicen, deben “garantizar los derechos de la niñez”, pues “generarán el mayor retorno a la inversión realizada y deben ser priorizados”.

*Escrito por: Richard Aguirre

Ver Noticia Completa