Alianza entre la Fundación Dividendo por Colombia y la ANDI para la educación en Colombia.
- En el marco de las acciones de la alianza ANDI y United Way- Dividendo por Colombia, se apoyarán decididamente iniciativas que ayuden a transformar la educación en el país. Por ello, llega a Colombia Nicolas Sadirac y Olivier Ducourant de École 42.
En École 42 en Francia se forman 1.000 programadores al año, cuyo salario una vez egresado es casi el doble al de un joven ingeniero. En Colombia existe un déficit de 90.000 programadores e ingenieros, la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) es un requisito indiscutible para la competitividad.
Bogotá, abril de 2018. Por iniciativa de la nueva alianza entre United Way Dividendo por Colombia y la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Nicolas Sadirac, Cofundador de École 42 visita Bogotá para presentar el modelo educativo École 42, un sistema en el que los estudiantes no pagan por estudiar y el único requisito de ingreso es una prueba de habilidades. Su enfoque es despertar talentos y promover la innovación.
Este modelo disruptivo para la educación, ha despertado el interés de muchos actores públicos y privados; instituciones como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Embajada de Francia en Colombia y la Corporación Maloka, en la cual podría quedar ubicada la sede de École 42, entre otros.
De acuerdo con su cofundador “École 42 está diseñado para que los estudiantes puedan experimentar el mundo del trabajo mientras estudian, aprender entre ellos y resolver desafíos sobre problemas diversos (no hay profesores y se basa en la metodología peer-to-peer learning –aprendizaje par a par).
École 42 busca impulsar el modelo económico generando talento más rápido y con menores costos, convirtiéndose en un nuevo actor del ecosistema educativo. École 42 se instalaría en Bogotá, donde se produce 25% del PIB de todo el país y se concentra alrededor del 73% de la industria software y TI de Colombia.
Para Santiago Pinzón, Vicepresidente de transformación digital de la ANDI, “la importancia de este modelo radica en que tenemos que transformar la manera de educar la generación del siglo XXI, en esa medida, este modelo que ganó el premio WISE en innovación en el 2017, nos ayuda como país a cambiar la mentalidad y a fortalecer habilidades que requiere el sector privado para competir en la economía digital”.
En el país existe un déficit de 90.000 programadores e ingenieros y las áreas de la economía son cada vez más digitales lo que hace que la adopción de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) sea un requisito indiscutible para la competitividad.
Según, Claudia Aparicio, Directora Ejecutiva de United Way Dividendo por Colombia “De la mano de 190 de las empresas más importantes del país, durante 20 años, United Way Dividendo por Colombia ha luchado por el derecho a la educación de los niños y jóvenes colombianos. En este tiempo hemos confirmado con hechos, que la educación hace que los privilegios de algunos se conviertan en derechos para todos. Dados los constantes cambios que exige la economía digital, somos conscientes de que la transformación de la educación supone repensar el sistema de aprendizaje, los modelos de financiación y las interacciones, y colaboración necesarias entre el sector público y privado. Por esto, en el marco de la celebración de nuestro aniversario número 20 quisimos invitar a Nicolas Sadirac, para que, junto con otros expertos en educación en el mundo, presente a los empresarios el Modelo de École 42 y cómo éste nos muestra el camino para el futuro de la educación en Colombia”
Así también, Adriana Correa, Presidente de Maloka ha expresado que “Si bien este proyecto apenas se encuentra en una etapa de exploración y análisis de los elementos jurídicos y del modelo de negocio; para Maloka, École 42, sería una disruptiva y atractiva apuesta para esta etapa del resurgir que vive la Corporación. École 42 está en sintonía con el modelo de educación no formal por el que apuesta Maloka y el talento y habilidades que se desarrollarían en la escuela, podrían estar al servicio del futuro y transformación de Maloka”.
Sobre este proyecto:
École 42 puede inspirar a Colombia en muchos aspectos. Este modelo es una respuesta a la necesidad de alinear la demanda del sector productivo con la oferta educativa y de transformar la forma de enseñar, generando habilidades en un mundo donde la tecnología evoluciona cada vez más rápido.
El modelo École 42 tiene además dos elementos esenciales: 1. Detección y formación de talento en programación informática y 2. Incubadora de startups.
Desde su creación en el 2013 en Francia, se han creado más de 150 startups y se forman 1.000 programadores al año cuyo salario una vez egresado es casi el doble de un joven ingeniero. Estos resultados tienen un impacto en la competitividad.
Otra prueba del éxito internacional de École 42 es su réplica en EE.UU., en varios países de la Unión Europea y en Sudáfrica.
Más información sobre École 42, puede ser encontrada en los siguientes links: (a) Video explicativo en español: https://www.youtube.com/watch?v=Am9Q7I6JkiE y (b) Página Web en Francia: http://www.42.fr/
Agenda en Bogotá
Además de presentar este modelo educativo, se realizará una serie de actividades que involucran a diferentes actores del ecosistema educativo y empresarial. La Embajada de Francia apoya activamente esta iniciativa.
El día 3 de abril, Nicolas Sadirac, Cofundador de École 42 presentará el modelo a más de 180 empresarios, líderes del sector público y social, en el marco de la celebración del aniversario número 20 de United Way Dividendo por Colombia.
Este día, además, se llevará a cabo una conferencia pública en la Universidad Nacional de Colombia en la cual participarán estudiantes y actores del sector educativo y de innovación. Este es el link de inscripción: https://www.eventbrite.com/e/la-educacion-en-la-era-de-la-transformacion-digital-tickets-44237882698
Para mayor información para periodistas:
Vannessa Acevedo
Periodista para atención a medios
Móvil. 3043945164

Deja un comentario