Invitación a presentar ponencias en la mesa de trabajo

Juventudes Afrodescendientes: Tensiones y resistencias

América Latina y el Caribe han sido reconocidas históricamente como regiones en las que conviven diversos y heterogéneos grupos étnicos en términos territoriales, demográficos, sociales y culturales. Aunque la información disponible es fragmentaria, puede afirmarse que persisten fuertes inequidades económicas, sociales y culturales en la región, que ponen en desventaja a las infancias y las juventudes afrodescendientes, cuya vulneración aumenta debido a los procesos de racismo estructural, exclusión y discriminación de la que han sido objeto.

En esta mesa se propone generar un espacio abierto y dinámico de intercambios de conocimientos, resultados de proyectos de investigación, extensión o educación que, desde diversas miradas epistemólogicas, teóricas y metodológicas, ofrezcan evidencias empíricas sobre los principales problemas, tensiones y resistencias que enfrentan la realización y garantía de derechos de los jóvenes afrodescendientes en el contexto Latinoamericano y Caribeño.

Preguntas orientadoras al interior de la mesa

 

  1. ¿Cuáles son las particularidades sociodemográficas, económicas, políticas y étnico-raciales que caracterizan a las juventudes afro en América Latina y el Caribe?
  2. ¿Qué políticas públicas favorecen u obstaculizan la garantía de derechos y la inclusión social de los/las jóvenes afrodescendientes en la Región?
  3. ¿Cuáles son los contenidos de lucha, de conflicto y de resistencias vividas por los jóvenes afrodescendientes y cuáles las prácticas emancipatorias en la defensa de sus derechos y en la búsqueda por el reconocimiento de su identidad étnico/racial?
  4. ¿Cuáles son los ejes de tensión en la relación entre los procesos de producción de conocimiento, el diseño e implementaciones de políticas públicas, el trabajo de organizaciones sociales y las voces de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la Región?

 

Objetivos

 

  • Visibilizar las diversas problemáticas, tensiones y resistencias que enfrentan la realización y garantía de derechos de los jóvenes afrodescendientes en el contexto Latinoamericano y Caribeño; desde diferentes enfoques teórico/metodológicos y experiencias de intervención que incorporen el enfoque diferencial étnico-racial.
  • Analizar desde una perspectiva crítica y decolonial la trasmisión inter e intrageneracional de las desigualdades sociales juveniles afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

 

PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Entre el 2 de mayo y el 13 de junio

Es necesario seguir las instrucciones disponibles en la siguiente página web:

http://bienal-clacso-redinju-umz.cinde.org.co/ejes-tematicos.html, dado que éste es el único mecanismo disponible para inscribir formalmente el trabajo de participación.

Cuando envíen la ponencia, el sistema les generará un mensaje de confirmación, momento en el cual agradeceríamos que nos envíen un mail confirmando la inscripción de sus trabajos a los siguientes correos:

Smfranco77@hotmail.com

Saberes25@gmail.com

ESPERAMOS CONTAR CON SU PARTICIPACIÓN, atentamente, los y las coordinadoras